
Sin Límites
Caminos
San Andrés
Cerca de cuarenta sitios para bucear; playas de arena blanca y suave; un mar azul pero que también es verde y de tonos lila… A las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe suroccidental, llegan viajeros de todo el mundo en busca de estas postales perfectas para comprobar que en la brisa, en los cocoteros y en las sonrisas despreocupadas de sus habitantes vive la alegría de Colombia.
En las islas del archipiélago, que cuenta con la Reserva de la Biosfera Seaflower, declarada por la UNESCO, los turistas se asombran con los colores de la vida submarina; se divierten con actividades como kitesurf, windsurf y jetski; nadan en piscinas naturales que las olas han esculpido en las rocas y saborean platos preparados con lo mejor del Caribe: langosta, pargo, cangrejo, caracol y mucho más.
Nadar entre mantarrayas, practicar snorkel y bucear en arrecifes de coral que permiten una visibilidad que supera los treinta metros son algunos planes que encantan a quienes vienen a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los visitantes también se relajan con el ritmo sencillo del reggae, admiran parques naturales, caminan por playas desiertas y gozan con el paso lento del tiempo.
La isla de coral de San Andrés es un diverso ecosistema de arrecifes, géiseres, bosques y cayos. Sin mencionar que es perfecta para bucear, hacer snorkeling y explorar al aire libre. Este paraíso tiene aguas cálidas multicolores y 12 bosques de manglares, así como cedros de la playa de Cayo Johnny que son como condominios naturales para los pájaros de la playa. Mantente alerta al tesoro de los piratas en la Cueva de Morgan que pasa desapercibido antes de degustar un rondón, plato típico del Caribe con pescado, cerdo, concha, plátano y leche de coco.














